Estructuras de control repetitivas en PSeInt

Las estructuras de control repetitivas, también conocidas como bucles, son una herramienta de programación que permiten ejecutar un conjunto de instrucciones varias veces. Estas estructuras son muy útiles cuando se necesita realizar una tarea repetitiva o cuando se desconoce la cantidad exacta de veces que se deben realizar ciertas operaciones.

Las estructuras de control repetitivas se basan en una condición que se evalúa antes de cada repetición del conjunto de instrucciones. Si la condición es verdadera, se ejecutan las instrucciones y se vuelve a evaluar la condición. Si la condición sigue siendo verdadera, se ejecutan nuevamente las instrucciones y así sucesivamente hasta que la condición sea falsa.

Estructura mientras

La estructura «Mientras» se utiliza para repetir un conjunto de instrucciones mientras se cumple una determinada condición. Veamos un ejemplo práctico:

Algoritmo estructura_mientras
	Definir i como entero;
	i <- 1;
	Mientras (i <= 10) Hacer
		Escribir(i);
		i <- i + 1;
	FinMientras;
FinAlgoritmo
Resultado:
*** Ejecución Iniciada. ***
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
*** Ejecución Finalizada. ***

En este ejemplo, se utiliza la estructura «Mientras» para escribir los números del 1 al 10.

La variable «i» tiene como propósito la de ser un índice que va incrementando. Esto ocurre en la línea «i <- i + 1;» de esta forma al llegar al valor de 10 la condición deja de cumplirse y se interrumpe el bucle.

Estructura Repetir hasta que

Esta estructurase utiliza para repetir un conjunto de instrucciones hasta que se cumpla una determinada condición. La sintaxis de la estructura es la siguiente:

Algoritmo estructura_repetir_hasta
	Definir i como entero;
	i <- 0;
	Repetir
		Escribir(i);
		i <- i + 1;
	Hasta Que (i > 10)
FinAlgoritmo
*** Ejecución Iniciada. ***
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
*** Ejecución Finalizada. ***

En este ejemplo, se utiliza la estructura «Repetir Hasta» para escribir los números del 1 al 10.

En este caso el bucle se interrumpe en la instrucción «Hasta Que (i > 10)». Cuando la variable «i» contenga un valor mayor que 10 se concluye las repeticiones

Estructura para

La estructura de control repetitiva «Para» se utiliza para repetir un conjunto de instrucciones un número determinado de veces. Vamos con el mismo ejemplo de las estructuras anteriores:

Algoritmo estructura_para
	Definir i como entero;
	Para i <- 1 hasta 10 con paso 1 Hacer
		Escribir(i);
	FinPara
FinAlgoritmo
*** Ejecución Iniciada. ***
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
*** Ejecución Finalizada. ***

En este ejemplo, se utiliza la estructura «Para» para escribir los números del 1 al 10. La variable "i" comienza con un valor de 1, se repite hasta que llega al valor 10, y se incrementa en 1 en cada repetición.

Es importante que cambies los valores de las condiciones para logres entender en la práctica cómo funcionan cada uno de los bucles.