Estructuras condicionales en PSeInt

En PSeInt, existen dos estructuras condicionales: «Si Entonces» y «Si Entonces Sino». Ambas se utilizan para evaluar una condición y ejecutar diferentes instrucciones en función de si la condición se cumple o no.

¿Qué son las estructuras condicionales?

Las estructuras condicionales se utilizan para controlar el flujo de ejecución de un programa en función de si se cumple o no una determinada condición. Cuando se evalúa una expresión lógica, esta devuelve un valor booleano (verdadero o falso) y ejecuta diferentes conjuntos de instrucciones en función del resultado de esa evaluación.

Las estructuras condicionales se utilizan para tomar decisiones y realizar diferentes acciones en función de las condiciones del problema que se está resolviendo. Por ejemplo, se pueden utilizar para comprobar si un usuario ha ingresado correctamente su contraseña antes de permitirle acceder a una aplicación.

Existen dos tipos principales de estructuras condicionales: «Si Entonces» y «Si Entonces Sino». La estructura «Si Entonces» se utiliza para ejecutar un conjunto de instrucciones si se cumple una determinada condición, mientras que la estructura «Si Entonces Sino» se utiliza para ejecutar un conjunto de instrucciones si se cumple una determinada condición y otro conjunto de instrucciones si la condición no se cumple. La estructura «Si Entonces Sino» cuenta con una especia de «plan b» en caso de que no se cumpla la primera condición.

Las estructuras condicionales son una herramienta fundamental en la programación y se utilizan en la mayoría de los lenguajes de programación modernos. Por ejemplo, son muy usadas en validaciones.

Estructura condicional Si Entonces

La estructura condicional «Si Entonces» se utiliza para ejecutar un conjunto de instrucciones si se cumple una determinada condición. Veamos un ejemplo:

Proceso mayoria_edad
    Definir edad Como Entero;
    edad <- 18;
    Si edad >= 18 Entonces
        Escribir "La persona es mayor de edad y puede entrar a la discoteca";
    FinSi
FinProceso
*** Ejecución Iniciada. ***
La persona es mayor de edad y puede
 entrar a la discoteca
*** Ejecución Finalizada. ***

En este ejemplo, se evalúa si la variable «edad» es mayor o igual a 18. Si es así, se escribe en pantalla el mensaje «La persona es mayor de edad y puede entrar a la discoteca».

Si en el ejemplo anterior, asignamos a la variable «edad» el valor de 15, este ejemplo no mostraría un mensaje indicando que la condición no se cumplió, por lo que la siguiente estructura (Si Entonces Sino) sí resolvería dicho inconveniente.

Estructura condicional Si Entonces Sino

La estructura condicional «Si Entonces Sino» se utiliza para ejecutar un conjunto de instrucciones si se cumple una determinada condición, y otro conjunto de instrucciones si la condición no se cumple. Vamos con un ejemplo de este caso:

Proceso mayoria_edad
    Definir edad Como Entero;
    edad <- 16;
    Si edad >= 18 Entonces;
        Escribir "la persona es mayor de edad y puede entrar a la discoteca";
    Sino
        Escribir "la persona es menor de edad, debe ir a su casa";
    FinSi
FinProceso
*** Ejecución Iniciada. ***
la persona es menor de edad, debe i
r a su casa
*** Ejecución Finalizada. ***

En este ejemplo, se evalúa si la variable «edad» es mayor o igual a 18. Si es así, se escribe en pantalla el mensaje «la persona es mayor de edad y puede entrar a la discoteca». Si no lo es, se ejecutan las instrucciones dentro de la estructura «Sino» y se escribe en pantalla el mensaje «la persona es menor de edad y debe ir a su casa».

Prueba cambiar el valor de la variable «edad» por valores menores y mayores que 18.

Es importante tener en cuenta que la condición en ambas estructuras condicionales debe ser una expresión lógica que devuelva un valor booleano (verdadero o falso). Si la condición es verdadera, se ejecutan las instrucciones dentro de la estructura «Entonces». Si la condición es falsa y existe una estructura «Sino», se ejecutan las instrucciones dentro de ella. En caso contrario, el programa continúa con la instrucción siguiente a la estructura «FinSi».